Conocimos la locación de la película Santa, la primer película sonora mexicana a casi 100 años de su filmación en Chimalistac

By LoveMxTv - septiembre 19, 2022

 Casi 100 años después de que se filmara la película Santa de 1931 aquí en Chimalistac, nosotros visitamos la locación de esta cinta para saber qué tanto había cambiado a lo largo de este tiempo.



Para nuestra sorpresa las locaciones no han cambiado prácticamente nada, aún se encuentran los lugares en los que se filmó esta cinta prácticamente intactos. Como la capilla de San Sebastián Mártir, que sale en esta película en la secuencia inicial cuando la protagonista Santa se encuentra con su futuro enamorado, la fuente sigue en su lugar, la cruz de su plaza, las calles empedradas y su innegable atmósfera de campo.


De la película Santa, Parroquia de San Sebastián, su cruz y su fuente


Parroquia de San Sebastián, su cruz y su fuente 2022





Nos preguntamos qué tanto cambió de cuando Federico Gamboa se inspiró en este lugar en 1903, a cuando se llevara a la pantalla por segunda vez su obra homónima, seguramente muy poco en esos 30 años, pero de 1931 a estos tiempos ya mucho ha cambiado en sus alrededores, pues para 1903 Chimalistac aún estaba en proceso de fraccionarse. Muy pocas construcciones permanecen intactas, afortunadamente las que retrata la cinta aquí siguen.


Federico Gamboa, Lupita Tovar, Antonio Moreno. 1931


Eddie, Sabdy. 2022


Una cosa que ha cambiado de cuando se filma la película a estos tiempos, es el Río Magdalena, el cual para 1931 corría a lo largo de Chimalistac, ahora solo nos queda como recuerdo los puentes y los árboles, se ha mantenido el espacio verde, sin río visible, pero verde. Conservando ese olor a campo, ahora en pleno bullicio entre las avenidas Insurgentes y Miguel Ángel de Quevedo, tan concurridas de día y de noche, pero que dentro de Chimalistac se apagan los sonidos y solo escuchas el trinar de las aves.  


Río Magdalena años 30's


Paseo del Río  2022


Río Magdalena 1928


Paseo del Río 2022


Puente de San Antonio por Eugenio Landesio 1855


Puente de San Antonio 1820s


Puente de San Antonio 2022.
El único por el que aún corre el río


Chimalistac es un barrio de la agitada Ciudad de México que guarda una historia de 1300 años de antigüedad, y es famoso por ser parte de la historia del sur de la ciudad. Antiguamente pertenecía a Coyoacán, y después fue la huerta del Convento del Carmen de los Carmelitas Descalzos. Aquella huerta tenía más de 13 mil arboles frutales, y entre ellos había caminos empedrados, bancas, fuentes, puentes y oratorios, todos ellos se salvaron de su destrucción por las Leyes de Reforma, por eso ahora sus caminos empedrados se convirtieron en las calles de este barrio, sus fuentes en plazas, sus puentes en paseos y sus oratorios en lugares religiosos para el barrio.


Cascada de Chimalistac 1920s


En ambas imágenes se puede apreciar la torre de esta finca,
lo que ahora es el Centro de Estudios de Historia Carso.
El predio más grande de Chimalistac.


Definitivamente Chimalistac es un lugar que vas a disfrutar mucho cuando lo visites, es el paseo perfecto de fin de semana, que fácilmente puede terminar con una comida en su vecino Coyoacán. 




Te dejamos nuestro video sobre esta historia. Un paseo por Chimalistac y Santa.







  • Share:

You Might Also Like

0 comments

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.