Si quieres saber qué hacer en El Oro y sus alrededores estás en el lugar correcto. Pero una recomendación antes de que sigas leyendo es que si vas a venir al Oro te recordamos lo hagas en invierno. Al ser un lugar de montaña sus mejores paisajes los encontraras en estos meses.
El Oro tiene una historia minera muy larga, incluso ya en tiempos prehispánicos este era un lugar de extracción de oro, de ahí su nombre, y en tiempos más modernos la explotación minera dio forma al pueblo que conocemos hoy.
El Oro se encuentra justo en la frontera entre el Estado de México y Michoacán, y esta frontera ya existía también en tiempos prehispánicos, pues hasta aquí llegaba la frontera del imperio Azteca. El oro cayó conquistado en 1474, y su pueblo vecino, Tlalpujahua, nunca cayó bajo las conquistas Aztecas, y cabe mencionar que a estos dos pueblos los dividen solamente 10 minutos en automóvil.
Si quieres disfrutar de El Oro te recomendamos llegar temprano para que puedas pasear por sus tupidos bosques de pinos, y también tengas tiempo de disfrutar de su centro, con su arquitectura totalmente minera y con clara influencia europea.
Algunos puntos de interés que no debes perderte son el Palacio Municipal / Mural de Manuel D’Rugama, el Teatro Juárez, y por supuesto sus presas Brockman y Villa Victoria.
Otra cosa que debes disfrutar son sus dulces en Los Refranes o una tradicional Chiva, un licor muy local que aseguran tiene propiedades medicinales y que los locales hacen con ingredientes casi secretos, y que cada mañana muy temprano recogen en los bosques de los alrededores, a base de hiervas y alcohol, es una bebida que tienes que probar si no tu visita no estará completa.
Si quieres saber más sobre El Oro y su pueblo hermano en Michoacán, Tlalpujahua, te dejamos este recorrido que hicimos por estos lugares imperdibles de los bosques del centro del país.
0 comments
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.